La  historia de la humanidad es la  historia de los tejidos, tan antigua  como la propia civilización. Desde  que se hiló la primera hebra, la  necesidad de obtener tejidos ha servido  de impulso para la tecnología,  los negocios, la política y la cultura.
	
En El tejido de la civilización,   Virginia Postrel ha llevado a cabo una investigación única en su  género  que sintetiza arqueología, cultura, economía y ciencia para  construir  una historia sorprendente. El negocio de los textiles  financió el  Renacimiento italiano y el Imperio mongol; nos dio la  contabilidad de  partida doble y las letras de crédito, e hizo posible  la creación de  obras tan significativas como el David y el Taj  Mahal. Desde los  pueblos minoicos, que exportaban a Egipto telas de  lana teñidas de un  preciado púrpura, hasta los romanos que vestían seda  china de un valor  exorbitante, el negocio y la producción de textiles  puso los cimientos  para que el mundo antiguo recorriera los caminos de  la cultura y la  economía. La búsqueda de tejidos y tintes —tal y como  sucedía con las  especias y el oro— llevó a los marineros a atravesar  mares extraños y a  la forja de una economía global. El tejido también  ha sido la fuerza  motriz que se esconde tras el desarrollo tecnológico:  los orígenes de la  química se encuentran en el tinte y en el acabado  de las telas. Los  albores del código binario —y quizá de todas las  matemáticas— se hallan  en la tejeduría. La cría selectiva para la  producción de fibras dio paso  al nacimiento de la agricultura. La  correa de transmisión llegó de la  mano de los productores de seda.  Igual que la microbiología.
	
Ampliamente documentado y narrado con extraordinaria maestría, El tejido de la civilización cuenta la suntuosa historia del producto más influyente del mundo.
	
	
«Virginia Postrel ha escrito un libro deslumbrante. Una irresistible aventura del conocimiento». 
Daniel Arjona, El Confidencial
	
«Las tramas de la historia se entrelazan con las urdimbres de la cultura: 
un placer comprender el tejido del que está hecha la humanidad...».
Lorenzo Caprile, modista
	
«El    que ha sido para mí el mejor libro de no ficción del año ofrece un    audaz repaso de la historia a través de los tejidos (como decoración,    moneda, ritual o mucho más). Uno de los textos más extraordinarios que    he leído en años».
Bloomberg Opinion
	
«Esta es una historia de enorme complejidad. Sin embargo, ni Postrel ni nosotros (como lectores) perdemos nunca el hilo. El tejido de la civilización es un libro fascinante, también bastante persuasivo: al final se demuestra que los textiles dieron forma al mundo».
The Times
	
«Postrel nos conduce por un viaje tan épico y variado como la propia Ruta de la Seda. El tejido de la civilización    se presenta minucioso, como la muestra de un brocado renacentista    florentino: tejido con cuidado, con la técnica precisa, con los colores    como adecuada mezcla de sombra y brillo, como la representación  precisa   de toda la tela».
The New York Times
	
«La autora ha hecho un trabajo excelente a la hora de destacar cómo los textiles cambiaron realmente el mundo».
The Wall Street Journal
	
«La    producción de tejidos no ha recibido suficiente reconocimiento en la    historia (quizá por su propia sofisticación), y aún menos su continua    aportación a la innovación tecnológica humana. Un error que la erudita  y   exhaustiva obra de Virginia Postrel intenta, en buena medida,    corregir».
Wired